¿Qué otros contratiempos pueden surgir en el Camino de Santiago?
Digestivos
Los contratiempos digestivos suelen ser menos frecuentes, aunque en caso de que surjan, suelen ser bastante molestos. Hablamos de gastroenteritis, estreñimiento o intoxicación. En ocasiones ocurre por el simple hecho de cambiar nuestra rutina del día a día.
Medidas de prevención
- Agua: beber sólo de las fuentes de agua potables o, aún mejor si somos muy delicados, de agua embotellada.
- Buena higiene: lavarse siempre bien las manos antes de las comidas.
- Alimentación: no consumir alimentos que se deterioren a temperatura ambiente.
Solución
- Estreñimiento: aumenta la ingesta de líquidos y fruta.
- Diarreas: detecta el origen y elimínalo de la dieta. Bebe agua y sales para no deshidratarte. Acude a una farmacia en caso de persistencia.
Si no llevas material, en cualquier farmacia de pueblo puedes comentar tu situación y te darán todo lo necesario. Igualmente, por si prefieres llevarlo en tu Kit de primeros auxilios, te dejamos al final de esta página algunos productos que nos han sido de utilidad y apenas ocupan espacio.
Mareos
Los mareos pueden surgir por diversos motivos: sobreesfuerzo, lipotimia, deshidratación, insolación, golpe de calor…
Medidas de prevención
- Planificación: planifica bien las etapas; lleva reservas de agua y comida suficientes ya que nos podemos encontrar tramos de muchos kilómetros sin poblaciones cercanas o fuentes de agua potable en el camino.
- Hidratación: mantén una buena hidratación antes, durante y después de cada etapa. Puedes complementar el agua con bebidas isotónicas, tabletas de hidratación o geles isotónicos.
- Protégete del sol: cúbrete la cabeza con una gorra, gorro, sombrero o pañuelo. Evita la exposición al sol directa y usa gafas de sol. Echa un vistazo a nuestra selección de gafas de sol para el Camino de Santiago haciendo click aquí.
- Ropa: usa ropa adecuada, deportiva, y que se ajuste a la época en la que realizas el Camino.
- Periodicidad: haz descansos periódicos y evita esfuerzos físicos excesivos repentinos o paradas bruscas de actividad.
Solución
- Si es por un exceso de calor debemos descansar a la sombra, beber agua y refrescarnos la cabeza.
- Si es por sobreesfuerzo o se sufre una lipotimia: hay que tumbar a la persona boca arriba, levantar las piernas para favorecer la circulación. Ingerir bebidas isotónicas para reponer glucosa y electrolitos.
Quemaduras solares
Si bien es cierto que el Camino de Santiago suele ser lluvioso, hacerlo en temporadas cálidas nos va a hacer pasar por muchos tramos en los que el sol nos hará sudar bastante. Puede acabar provocando inflamación e irritación en la piel si nos exponemos el suficiente tiempo sin protección solar.
Medidas de prevención
- Ropa: usa ropa adecuada para la estación en la que recorras el Camino.
- Protector: aplica protección solar en la cara y zonas expuestas que sea a prueba de sudor y con factor de protección alto. Úsalo antes y durante el trayecto. Usa también un protector labial para protegerte bien los labios.
- Planificación: evita estar expuesto al sol durante las horas punta en verano. Si es posible, planifica la ruta para hacer paradas en sitios con sombra para después, cuando el sol haya bajado, continuar.
Solución
- Aftersun: si hemos estado expuestos al sol, es importante hidratar bien la piel y usar aftersun después de ducharnos.
- Hidrata y cubre: cúbrete con una toalla húmeda la zona afectada para refrescarla, te hará sentir mejor. Aunque cuando tengas ocasión, aplica algún método hidratante como el aftersun.
Picaduras de insectos
Entre las picaduras de insectos más habituales están las de mosquitos, pero también podemos sufrir alguna picadura de: avispas, abejas, arañas, garrapatas, incluso de escorpiones.
Medidas de prevención
- Repelente: lleva contigo un repelente de insectos.
- Agua estancada: evita estar mucho rato en zonas con agua estancada, donde suele haber mosquitos.
- Ropa: cúbrete el cuerpo lo máximo posible, sobre todo los pies y las piernas al salir del camino y atravesar una zona boscosa.
- Precaución: maximiza la precaución si ves un panal de avispas o abejas.
900-222-000
Solución
- Origen de la picadura: intenta averiguar de qué insecto se trata.
- Si es de abeja: retira el aguijón de la piel con cuidado si aún está presente.
- Lava la zona: lava la zona de la picadura con agua fría y jabón.
- Crema antihistamínica: usa una crema antihistamínica para aliviar el dolor, picor o escozor.
- Medicinas: según la picadura, puedes tomar paracetamol o ibuprofeno si el dolor es muy intenso.
- Llama a emergencias: en caso de no remitir o de tener una reacción desproporcionada como: dificultad respiratoria, opresión en la garganta o pecho, inflamación en el rostro, mareos, náuseas… pedir atención médica llamando al 112.
COVID
A pesar de que ya llevamos bastante tiempo conviviendo con el virus, nunca deja de sorprendernos… Es muy importante prestar especial atención a las medidas de prevención y actuación que sean necesarias en cada momento para hacer el Camino de Santiago.
Medidas de prevención
- Restricciones: antes de programar el viaje, consulta en las fuentes oficiales las restricciones en la movilidad o requisitos que sean requeridos en ese momento (pasaporte COVID, PCR, test de antígenos…).
- Medidas de prevención: consultar las medidas de prevención que hay que tomar en los albergues y durante las etapas (éstas pueden variar según la situación de la pandemia).
- Mascarillas: lleva unas cuantas mascarillas homologadas lavables y un bote de gel hidroalcohólico pequeño.
- Contacto social: el Camino de Santiago suele ser bastante social, aun yendo solo. Pero si la situación de la pandemia lo requiere, es importante que se limite el contacto social sin mascarillas en interiores.
Solución
Si empiezas a encontrarte mal o piensas que puedes haberte contagiado, es importante acudir a un centro médico y que valoren la situación.
Productos recomendados
Mascarillas
Esto hará que la ampolla no vaya a más y reducirá el dolor, tanto si es en las manos como en el pie.
Gel hidroalcohólico
Gel hidroalcohólico 70% práctico y compacto (50 ml). Rápida absorción. Desinfectante, hidratante, no deja una sensación pegajosa.