La primera vez que nos proponemos hacer el Camino de Santiago nos surgen muchas preguntas como: ¿Es difícil hacer el Camino de Santiago? ¿Dónde empieza? ¿Necesito estar en forma? ¿Qué ropa necesito llevar? y un largo etc.
En este apartado vamos a responder a estas y otras preguntas sobre todo para los no iniciados, y lo haremos empezando desde el principio, desde ese momento en el que nos proponemos iniciar esta aventura.
¿Qué es el Camino de Santiago?


Tal vez hemos oído hablar muchas veces sobre el Camino de Santiago pero la realidad es que no sabemos exactamente qué es. El Camino de Santiago es el conjunto de rutas jacobeas que surgieron en la Edad Media hasta la tumba de Santiago el Mayor, apóstol de Jesucristo. Al morir su cuerpo fue trasladado y enterrado en lo que es hoy Galicia y sobre su redescubierta tumba se construyó un templo que, con el tiempo, fue ampliado hasta la catedral actual.
Aunque originalmente las motivaciones para peregrinar hasta la catedral de Santiago de Compostela eran totalmente espirituales, a día de hoy se ha sumado un gran número de personas que emprenden este viaje con motivaciones lúdicas o deportivas, cosa que lo ha convertido en el camino más concurrido de Europa.
¿Dónde empieza el Camino de Santiago?
El Camino de Santiago tiene muchos puntos de inicio pero un sólo destino; Santiago de Compostela.


Existen multitud de rutas que llevan a Santiago, algunas de estas rutas las completaríamos en pocos días, otras requieren de varias semanas. El punto de salida más popular es desde Sarria, una localidad gallega situada a poco más de 100 km de Santiago de Compostela. Esta ruta es muy frecuentada por ser la más corta que nos permite obtener la Compostela, ya que sólo se requiere de 4 o 5 días para completarla (si quieres saber qué es la Compostela pulsa aquí) Elijamos la ruta que elijamos siempre encontraremos bien señalizado el camino a seguir con carteles indicativos o flechas amarillas pintadas en árboles, paredes, piedras…
¿Qué son las etapas?
Una etapa es cada tramo de la ruta que recorreremos durante una jornada, o lo que es lo mismo, el recorrido que haremos cada uno de los días de albergue de salida a albergue de llegada. Normalmente cada etapa tiene un recorrido de entre 20 y 30 Km que tardaremos unas 5 o 6 horas en recorrer según el ritmo que llevemos, la dificultad de la etapa, las paradas que hagamos, etc.
Cuando elegimos una ruta ésta consta de un número predeterminado de etapas, pero este valor solo es una ayuda para facilitar al peregrino la planificación. Es posible acortar las etapas si nos parecen demasiado exigentes para nosotros o por si queremos hacer turismo por la zona. Si queremos ir a nuestro ritmo haciendo nuestra propia planificación solo tendremos que comprobar que haya albergues disponibles en los puntos intermedios ya que esto no siempre es posible con todas las rutas y etapas.
Además, elegir una ruta larga no implica tener que hacerla de principio a fin; muchos peregrinos deciden ir poco a poco, haciendo tramos de 7-10 etapas para después regresar a casa y continuar la ruta meses o años después.
La credencial del peregrino no caduca así que podremos seguir donde lo dejamos cuando decidamos continuar con la ruta


Para hacerte una idea de cómo es un día cualquiera en el Camino de Santiago te invitamos a que leas este artículo
¿En qué época es mejor hacer el Camino de Santiago?


Según la época del año en la que decidamos (o podamos) hacer el Camino de Santiago vamos a encontrar más o menos afluencia de peregrinos. Además, nuestro equipaje va a variar en función del clima, contra más frío más capas (y más gruesas) deberemos cargar, por lo que va a afectar al tamaño de nuestra mochila.
Verano
Julio y Agosto es temporada alta. Durante los meses más calurosos es cuando el camino está más masificado ya que la mayoría de la gente tiene vacaciones de verano. También es cuando nuestro equipaje va a ser más ligero.
Primavera / Otoño
Para muchos es la mejor época para hacer el camino, ya que hay un clima moderado y no hay tanta afluencia de peregrinos. Los mejores meses Abril, Mayo y Septiembre.
Invierno
Temporada baja. Es cuando necesitaremos más capas de abrigo y cargar con una mochila de mayor tamaño para guardar el equipaje. Algunos albergues cierran por lo que tendremos que tenerlo en cuenta a la hora de planificar la ruta.
¿Necesito estar en forma para hacer el Camino de Santiago?
Para hacer el Camino de Santiago no se requiere de una condición física especial pero sí es necesario tener un buen hábito de caminar regularmente. Si no estás acostumbrado, empieza poco a poco caminando unos 5 km y tras una semana ve incrementando hasta los 10 kms si ves que no tienes complicaciones. A partir de ahí intenta seguir con un buen ritmo (varias veces a la semana si es posible).
Una vez ya tengas una mejor condición física, es hora de probar rutas 20-25 km con poco desnivel, que tal vez sea lo más parecido a muchas de las etapas del Camino. Teniendo constancia y haciendo este tipo de entrenamientos no tendrás ningún problema para hacer el Camino de Santiago.
Si quieres tener más información sobre cómo prepararte para hacer el Camino de Santiago puedes leer este artículo.
¿Qué ropa necesito llevar para hacer el Camino de Santiago?
Tanto la ropa como equipamiento en el Camino de Santiago es algo que debemos de preparar con suficiente anterioridad ya que una vez iniciemos la marcha. La mochila y todo lo que llevemos dentro serán nuestras únicas pertenencias. Si llevamos pocas cosas tal vez echemos algo en falta, pero si nos pasamos y llevamos de más nuestra espalda se resentirá y podemos tener más lesiones.
Peso
Es importante llevar productos que no tengan un peso excesivo
Utilidad
Pregúntate si puedes prescindir de algún artículo
¿Realmente lo vas a usar?
Si no conoces la respuesta déjanos un comentario y trataremos de ayudarte
Para saber qué llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago visita nuestra sección de equipamiento pulsando aquí