El descanso es un aspecto fundamental cuando se hace un trayecto como el Camino de Santiago. Después de cada etapa, al alojarnos en el albergue, podremos observar que la limpieza de las camas no siempre es la mejor y, además, muchas veces no encontraremos mantas para taparnos y pasaremos frio. Todos estos motivos convierten al saco de dormir en un artículo imprescindible para realizar el Camino de Santiago.
Este parámetro nos indica la temperatura ambiente a la que podremos dormir sin pasar frío ni calor. Por debajo de dicha temperatura tal vez deberíamos tener más capas de pijama para estar cómodos. Por encima de la temperatura de los grados de confort pasaremos calor y tal vez podríamos sudar, así que sería necesario usar un pijama más ligero o dormir parcialmente destapados.
Es el segundo aspecto más importante para escoger bien un saco de dormir. Es primordial escoger sacos ultraligeros que no supongan un gran sacrificio para nuestra espalda.
Vamos a utilizar el saco de dormir todas las noches y por la mañana tocará volver a guardarlo en la mochila. Hay que valorar también que el saco pueda compactarse con facilidad ocupando el mínimo espacio posible.
Lo mejor
Lo peor
Lo mejor
Lo peor
Lo mejor
Lo peor
Nota
Personalmente escogí esta opción cuando realicé el Camino durante la última semana de septiembre y debo advertir que es importante dormir abrigado (por ejemplo, usando la ropa que usarás para el día siguiente), incluso un polar o abrigo.
Lo mejor
Lo peor
Clasificación
Generalmente encontraremos dos tipos:
Son los más sencillos y versátiles, ya que permiten una mayor movilidad dentro del saco e incluso muchos de ellos permiten transformarlos en manta o acoplarlos a otros sacos haciendo así un único saco de dos plazas.
Estos sacos están pensados para poder mantener mucho mejor la temperatura interior, por ello el espacio dentro es mucho más reducido. Además, por su forma y dimensiones, ocupan menos espacio y pueden ser compactados más fácilmente.
Recomendación
Por el tipo de pernoctas que se realizan en el Camino de Santiago, yo recomiendo siempre un saco de dormir tipo rectangular ya que es más cómodo, tienes mayor libertad de movimiento y va a mantener correctamente la temperatura, ya que se duerme bajo techo.
El relleno es otro punto a destacar cuando estamos valorando comprar un saco de dormir.
Los sacos de dormir de fibra sintética generalmente son más económicos y requieren menos cuidados que los sacos de pluma, principalmente porque estos se pueden mojar sin perder sus propiedades de aislamiento.
El saco de dormir de pluma o plumón, ofrece unas mejores prestaciones en cuanto a aislamiento y confort. Además, es más sencillo de compactar y suelen pesar menos que un saco de dormir de fibra sintética. Es muy importante tener en cuenta que estos sacos no se pueden lavar ni mojar, ya que en dicho caso la pluma pierde sus propiedades de aislamiento y expansivas.
Recomendación
La elección que debemos hacer en este punto va a depender más del presupuesto que tengamos para gastar en el saco. Dado que no vamos a pernoctar bajo temperaturas ni climas extremos, tal vez un saco de fibra sintética pueda ser suficiente, aunque el confort que nos pueda dar un plumón puede ser un factor que nos haga decantar por esta otra opción.
Una tercera forma de clasificar los sacos es teniendo en cuenta la estacionalidad.
Se puede determinar el número de estaciones en las que un saco de dormir puede aguantar.
Son sacos super ligeros pensados para la temporada de verano o temperaturas cálidas. Pesan poco y se pueden compactar, con lo que son una opción ideal para ser transportados en una mochila.
Pensados para primavera, verano y otoño. Son sacos resistentes pensados para temperaturas moderadas (generalmente la temperatura de confort de estos sacos se sitúa entre los -1º y +5º.
Se suelen emplear durante la época de invierno cuando la temperatura desciende de los -5º. Son sacos más pesados y voluminosos, usados principalmente en la alta montaña.
Recomendación
Nuestra elección de saco será uno de dos estaciones ya que incluso en invierno los albergues deberán tener en funcionamiento la calefacción y la temperatura no debería ser inferior a los 10º.
Equipatucamino.com pertenece al programa de afiliados de Amazon, un programa que ofrece obtener comisiones a partir de compras adscritas por los enlaces a Amazon.es que figuran en la página, sin embargo a ti no te costará más dinero.