¡Has decidido hacer el Camino de Santiago! Pero… ¿y ahora qué?
En este artículo queremos dar a conocer algunos aspectos que son de vital importancia para que tengas un Camino agradable, como por ejemplo la preparación física y mental, la planificación de las etapas
Preparación física
Reconocimiento médico


Si no estás habituado a hacer ejercicio es recomendable hacerse un reconocimiento médico básico antes de iniciar cualquier actividad física. Este reconocimiento seguramente consistirá en un examen físico normal y un electrocardiograma.
Para las personas de mayor edad y que además presenten factores de riesgo como: diabetes, colesterol alto, obesidad, hipertensión o antecedentes familiares de enfermedades cardíacas las pruebas seguramente serán más completas, pero tendrán el mismo objetivo; descartar cualquier enfermedad o predisposición a un evento cardíaco.
Entrenamiento progresivo


Para hacer el Camino de Santiago no se requiere una condición física especial, pero sí que vamos a necesitar que nuestro cuerpo se habitúe a andar a diario durante largos periodos de tiempo y grandes distancias (entre 20 y 30 Km). El objetivo es preparar nuestro sistema cardiopulmonar y musculoesquelético para afrontar el reto de la mejor manera posible. Lo haremos de forma gradual, y por eso es necesario iniciar el entrenamiento con suficiente antelación a la fecha de salida. El tiempo de preparación va a depender de la base con la que partamos cada uno, para algunos unas pocas semanas serán suficientes, mientras que otros tal vez necesiten algunos meses.
Para conseguirlo lo que haremos será salir a andar de forma regular incrementando poco a poco la distancia recorrida. Si somos personas muy sedentarias, podemos empezar saliendo a caminar 3 veces a la semana por suelo plano recorriendo distancias de entre 5-10 Km, y a partir de ahí ir incrementando la dificultad, añadiendo distancia y cambiando a zonas con algo de desnivel. Así, nuestro cuerpo se irá acostumbrando poco a poco. No es buena idea darnos la paliza 1 día a la semana porque al final no solo necesitamos recorrer la distancia 1 día, es importante conseguir acostumbrar al cuerpo a una rutina diaria.
Al inicio de esta etapa necesitaremos disponer del calzado que queramos utilizar para hacer el Camino, así lo domaremos a nuestro pie. Consulta las recomendaciones sobre qué calzado utilizar para hacer el Camino de Santiago según la época del año pulsando aquí.
No es buena idea estrenar nada en el Camino, así que a medida que entrenemos podemos ir incorporando otros elementos del equipamiento que utilizaremos. En el caso de la ropa, para detectar si alguna prenda nos provoca rozaduras o nos es incómoda. También nos habituaremos a utilizar los bastones de senderismo si decidimos utilizarlos. Durante las últimas semanas de entrenamiento es buena idea llevar con nosotros la mochila cargada para habituarnos al esfuerzo de llevarla.
Preparación mental


Llegar a la fecha de inicio con la mejor preparación física posible nos dará seguridad y nos permitirá disfrutar mejor la experiencia. Pero además de preparar el cuerpo, también tenemos que prepararnos mentalmente para el cambio que va a suponer en nuestra rutina hacer el Camino de Santiago.
Habituar la cabeza a periodos largos andando también es importante; no es lo mismo salir a andar un rato que afrontar etapas de 25 Km cada día durante una o varias semanas. Vamos a pasar días viviendo con lo justo, sin las comodidades que podamos tener en nuestro hogar.
La soledad también es otro punto que puede afectarnos si decidimos hacer el camino en solitario, según la fecha del año y la ruta que escojamos tenemos que estar preparados para caminar durante largos periodos en solitario.
Planificar la ruta


Lo primero será decidir qué camino queremos hacer, uno de los más habituales y concurridos es el Camino Francés
Preparación del equipamiento y la documentación


Ahora sólo nos queda preparar la mochila con el resto de cosas que vamos a necesitar.
Consulta nuestra sección sobre equipamiento específico para el Camino de Santiago
¡Importante!
Asegúrate que llevas la documentación necesaria antes de empezar el Camino