Hacer el Camino de Santiago con tu perro

Hacer el Camino de Santiago con perro

Si eres de los que quieres tanto a los animales que incluso te gustaría vivir una experiencia como es la del Camino de Santiago con tu perro(como me pasa a mí), quédate y echa un vistazo a este artículo ya que vamos a hablar de ello.

¿Se puede hacer el Camino de Santiago con perro?

Lo cierto es que la respuesta a esta pregunta va a depender del estado de salud y la edad de tu mascota. Si tu perro es capaz de caminar unos 25 kilómetros de forma consistente, sin tener complicaciones respiratorias ni dolor muscular o complicaciones en las articulaciones, entonces no hay absolutamente ningún problema en que tu perro te acompañe en esta fascinante aventura.

En general, estamos hablando de un perro que se encuentra en edad adulta y que, como ya he comentado, no tiene ningún problema de salud. Hay razas que directamente no plantearía llevarlos ya que pueden sufrir debido a sus condiciones genéticas, como por ejemplo los perros braquiocefálicos (perros con la nariz chata): Bulldog, Boxer, Carlino, Boston terrier… La anatomía de estos perros les impide respirar correctamente y es importante evitar excesos de ejercicio, algo contrario a lo que nos tocará afrontar en el Camino.

Es recomendable, sobre todo si nuestro perro no está acostumbrado a caminar demasiado, realizar un chequeo en un veterinario. De esta forma nos quedaremos más tranquilos y sabremos si la salud de nuestro can está o no en buenas condiciones.

¿Cómo preparar el Camino de Santiago con mi perro?

Una vez que hemos decidido que vamos a hacer el Camino de Santiago con nuestra mascota, debemos planificar un plan de entrenamiento. Esto será un indicador para acabar de evaluar si nuestro perro está preparado para hacer el Camino. Nuestro objetivo es caminar a diario varios kilómetros, empezando por 5 km e ir aumentando hasta llegar a los 20 o 25 km.

Es importante que nuestra mascota se habitúe a un trote diario que no es el que habitualmente tendríamos, para ver si realmente aguanta bien las largas distancias día tras día. Este entrenamiento debe empezar al menos con un mes y medio o dos meses de antelación. Además nos servirá a nosotros también en caso que no estemos acostumbrados a caminar tanto.

Viajar con perro: algunos impedimentos

Un aspecto importante a tener en cuenta es que viajar en según qué medios de transporte con un perro puede llegar a ser complicado por las restricciones que algunas compañías tienen. 

Trenes Renfe

Autobús / autocar

Personalmente descarto que mi mascota viaje en un transportín en la bodega. A según qué temperaturas se encuentre la bodega puede que se estrese mucho o que incluso tenga problemas respiratorios. 

La opción ideal, aunque no siempre posible, es viajar en coche con nuestro perro. Si vas acompañado de otro adulto, una vez se ha finalizado el Camino que hayáis decidido hacer, uno de vosotros puede bajar en transporte (tren o bus) a donde se dejase el coche y subir a buscar al acompañante y al perro. Otra buena opción aunque tal vez cara seria ir en Taxi aunque también puede resultar complicado encontrar a un taxista que admita mascotas, especialmente si son de tamaño mediano – grande.

Equipamiento necesario y recomendado

Si preparar el equipamiento para el Camino de Santiago suele ser una tarea complicada (hacerse con cosas que sean sólo imprescindibles y que no pesen demasiado, asegurarnos que caben bien en nuestra mochila, etc.) ahora ¡imagínate la complicación añadida de tener que cargar con las cosas de nuestra mascota!

Alojarse con perro en el Camino de Santiago

Esta es una de las grandes incógnitas cuando nos planteamos hacer el Camino de Santiago con perros. ¿Permiten a nuestra mascota dormir con nosotros en el albergue? La respuesta es NO cuando hablamos de los albergues públicos. Sin embargo, existen otros medios de alojamiento, como los albergues privados, los hostales/hoteles o AirBnb.

Yo recomiendo que una vez hayas decidido escoger el Camino que vais a hacer, revises el final de cada etapa y hagas una búsqueda en ese pueblo para ver las distintas opciones. Hasta podrías reservar los alojamientos antes de ir al Camino si queréis ir sin estar pensando si tendréis problemas para dormir o no.

Generalmente los albergues privados suelen costar entre 15 y 20 euros por persona mientras que los hoteles u hostales pueden ser de 40 o 50€.

Últimas recomendaciones

Por último me gustaría dar unos pequeños consejos para que los tengas en cuenta cuando te lances a la aventura de hacer el Camino de Santiago con tu perro:
Espero que te haya sido útil toda esta información. ¡No dudes en compartirla si crees que podría ayudar a alguien más o deja un comentario con tus opiniones!

Últimas entradas

Lleva tu música al Camino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia al navegar por él.    Leer más
Privacidad