No importa en qué estación decidamos hacer el Camino de Santiago, las gafas de sol son un elemento imprescindible de protección frente a la exposición solar prolongada con el que evitaremos la fatiga visual y posibles problemas oculares en las horas de mayor intensidad solar.
Protección
Unas buenas gafas de sol tienen que ofrecer una total protección ante los rayos UV, el exceso de intensidad lumínica y ser una barrera contra el viento.
Comodidad
Las etapas del Camino de Santiago son largas, por lo que vamos a pasar muchas horas con las gafas de sol, así que es un aspecto fundamental a tener en cuenta. Lo ideal es poder olvidar que las llevamos puestas, y para que esto ocurra aspectos como el peso y el ajuste de la gafa son importantes. Unas gafas de sol hechas de un material ligero y con un ajuste flexible a nuestro rostro distribuirá mejor el apoyo y hará que no nos molesten después de muchas horas de uso.
Resistencia
Hay que tener en cuenta la resistencia tanto de la montura como de las lentes. No deben ser frágiles y deben presentar una resistencia mecánica frente a caídas o impactos. Algunas lentes son rígidas y otras son totalmente flexibles, lo que aporta una protección adicional.
Adaptación
Por último, hay que tener en cuenta la polivalencia de las gafas ante diferentes entornos. Pueden ser fijas con una única lente o de lentes intercambiables que nos permitan adaptarnos a todas las condiciones de luz. La montura puede ser rígida o elástica y puede permitir o no el uso de nuestras propias lentes graduadas en caso de necesitarlas.
Lo mejor
Lo peor
Lo mejor
Lo peor
Lo mejor
Lo peor
Lo mejor
Lo peor
Filtros
Las lentes de las gafas de sol vienen con diferentes filtros y tal vez no tenemos claro qué significa cada uno.
Vamos a enumerarlos a continuación:
CE
Este distintivo indica que las lentes ofrecen protección UV de al menos 380 nanómetros. Suele estar impreso en el interior de las patillas.
UV400
Recomendación
Tenemos que tener presente que pese a que contemos con unas buenas lentes que nos protejan de los rayos UV parte de esta luz puede entrar por la parte superior o lateral de las gafas, por lo que tenemos que tener en cuenta la forma de la montura y tamaño de los cristales. Adicionalmente es recomendable el uso de gorra o sombrero como complemento a esta protección.
Gracias a este filtro evitaremos la mayoría de deslumbramientos y reduciremos la fatiga visual. Son ideales para conducir.
Se puede combinar con los filtros UV y filtros de luz para una protección completa.
Nota
El uso de este filtro nos puede dar problemas a la hora de ver con claridad la pantalla de nuestro smartphone ya que las pantallas LCD también utilizan filtro polarizador para eliminar los reflejos. Incluso podemos ver la pantalla del teléfono apagada si lo sujetamos en posición horizontal.
Categoría 0
0%-19% de absorción
Tinción suave o transparente
Uso en interiores, cielos muy cubiertos o de noche. Este filtro se utiliza cuando hay poca luz y queremos protegernos de los rayos UV y el viento sin que esto afecte a la visibilidad.
Categoría 1
20%-56% de absorción
Tinción suave
Uso en condiciones de luminosidad leves, no son las recomendables para exposición a luz intensa.
Categoría 2
57%-81% de absorción
Tinción moderada
Uso en condiciones de luminosidad moderada.
Categoría 3
82%-92% de absorción
Tinción alta
Esta categoría es la recomendada para realizar el Camino de Santiago en la mayoría de situaciones de alta luminosidad como son exteriores y montaña, sobre todo en primavera y verano.
Categoría 4
93%-98% de absorción
Tinción muy alta
Uso para condiciones de luminosidad extrema, como en la práctica de esquí, alpinismo, deportes acuáticos, etc.
Nota
En alguno de estos casos vamos a decidir renunciar al uso de gafas de sol porque nos filtraran demasiada luz, desprotegiendo nuestros ojos de los rayos UV y partículas de polvo que arrastra el viento. Para evitar esto existen gafas con variedad de lentes intercambiables de montaje rápido y sencillo, por contra esto nos obliga a cargar con ellas y en la práctica a veces nos olvidamos o decidimos no hacer el cambio para tramos cortos.
Podemos encontrar lentes con tratamientos adicionales que mejoran la visibilidad.
Tratamiento hidrofóbico
Este tratamiento repele el agua lo que permite que las gotas se desplacen rápidamente fuera de la lente y nos puede ser útil en situaciones de lluvia.
Tratamiento Anti-empañamiento
Previene que las lentes se empañen por dentro con facilidad con el vaho, el calor y el sudor. Existen productos para conseguir y mejorar este efecto que suele requerir aplicaciones periódicas.
Nota
En el caso de uso de mascarilla esta capacidad nos viene muy bien.
El color de la lente influye en la visibilidad y afecta a la percepción de los colores.
Tonos marrones
Mejoran el contraste y reducen el cansancio, son ideales para la montaña y recomendadas para personas con miopía.
Tonos verdes
Producen pocos cambios en los colores, son recomendados para personas con hipermetropía.
Tonos grises
No alteran la percepción de los colores, solo los oscurecen. Recomendadas para conducción.
Tonos naranjas o amarillos
Para utilizarlas en condiciones de baja luminosidad.
Nota
No hay que confundir el color u opacidad de la lente con la protección UV que ofrece; podemos encontrar lentes transparentes que filtran el 100% de radiación UV y otras muy oscuras de baja calidad que no filtran la luz UV pero sí el espectro de luz visible, lo que hace que nuestra pupila se dilate y que aumente la radiación que reciben nuestros ojos, pudiendo dañarlos.
Equipatucamino.com pertenece al programa de afiliados de Amazon, un programa que ofrece obtener comisiones a partir de compras adscritas por los enlaces a Amazon.es que figuran en la página, sin embargo a ti no te costará más dinero.